El día de ayer el Fiscal General de Justicia americana se encargó de anunciar el fin del programa DACA.
La pregunta del millón, ¿Qué es DACA?
DACA es un programa que da cobertura legal a los jóvenes inmigrantes, hasta la fecha, más de 800 mil jóvenes están inscritos.
Ahora bien, ¿por qué el Fiscal dio esta noticia y no el presidente?
Bueno, nadie lo sabe.
Trump nada más le dedicó unas cuantas palabras en su Twitter sobre la medida tomada por su gobierno:
Congress, get ready to do your job – DACA!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de septiembre de 2017
“ Que nadie se equivoque. Mi mandato es para y por los americanos. Los hombres y mujeres de América son mi prioridad”.
Presidente Trump.
Entonces, ¿cómo afecta esto a los jóvenes inmigrantes?
La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es un programa que aunque no asegura el acceso a una visa, ayudaba a los menores indocumentados a tener cobertura legal, es decir, les permitía tener un número de seguridad social, permiso para trabajar y conducir, y sobre todo, el punto más importante, no podían ser deportados.
Y esto se ha acabado.
Una ola de indignación y protestas comenzaron por todos los Estados Unidos luego de la declaración del Fiscal. Los “dreamers”, como llaman a estos jóvenes, aseguran que aunque sus esfuerzos durante todos estos años no han servido de nada, no dejarán de luchar por sus derechos.

“No aceptaremos nuevas peticiones”
De ser el programa paralizado por el Congreso americano, al menos 300 mil jóvenes perderán la cobertura el año que vienen y para el 2019 unos 320 mil jóvenes también la perderán.
¿Y a los 11 millones de indocumentados que hay en EEUU?
Su futuro es incierto, al parecer, Trump quiere cumplir a como de lugar sus promesas electorales.